fbpx

5 cosas de los drones de la DGT que deberíais saber

Desde el pasado 1 de agosto entró en vigor una nueva campaña de vigilancia establecida por la Dirección General de Tráfico (DGT). El objeto principal de esta campaña es el uso de Drones, estos serán los nuevos pájaros de las carreteras.

Los drones empezaron a usarse en Canarias, pero ya recorren toda España de punta a punta en estas fechas de circulación tan concurrida, teniendo más en cuenta las carreteras convencionales.

Hay 11 drones en funcionamiento, de esos, solo 3 drones realizan denuncias, los otros 8 drones simplemente realizan tareas de regulación y gestión de tráfico.

¿Cómo funcionan y qué misión tienen los drones de la DGT?

Estos pájaros voladores tienen una autonomía de 20 minutos, pero no quiere decir que tarden mucho en volver a subir, ya que el cambio de batería del dron se efectúa en un solo minuto.

Trabajan a una altura de unos 120 metros, y su radio de acción es de 500 metros por lo que son muy difíciles de localizar para un conductor.

El dron, manejado desde tierra, realiza videos y fotografías que les llega a la persona que está conduciendo el dron, este, después las envía a la DGT ya que, son pruebas para poder realizar la sanción correspondiente al conductor que haya realizado la infracción.

Infografía que muestra la actividad que realiza el Dron

Infografía explicativa donde aparece paso a paso la actividad que realiza el dron desde las alturas.

Hoy en día, los drones no pueden medir la velocidad del vehículo, ya que, no tienen instalados un cinemómetro (medidor de velocidad). No se descarta que en un futuro se le pueda instalar.

Pero si pueden multarte por acciones que se realicen dentro del vehículo que pueda ser un peligro para la conducción, como puede ser el uso del teléfono móvil. O por acciones en las que se incumplan la señalización reglamentaria, como puede ser saltarse un stop.

En definitviva, el objetivo de la DGT con el uso de los drones es la de mejorar la seguridad vial prestando un mejor servicio al ciudadano y por supuesto, reducir el número de accidentes mortales por la carretera.

 

Usamos cookies

Este sitio web hace uso de cookies para dar una experiencia de usuario personalizada. Si continúa navegando se asume que está dando su consentimiento a su uso y aceptando las susodichas cookies así como nuestra política de cookies, haga clic en el link para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies